Abrir publicación
periodoncia

Qué es la periodoncia: el cuidado de las encías

La salud bucal no solo implica mantener unos dientes sanos, sino también unas encías en buen estado. Aquí es donde la periodoncia entra en juego para ayudarte a mantener una sonrisa rebosante de salud.

¿Qué es la periodoncia?

La periodoncia es una especialidad de la odontología que se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a las encías y al tejido que rodea y soporta las piezas dentales.

La importancia de las encías 

Las encías tienen un papel fundamental en la salud bucal. Actúan como barreras protectoras que ayudan a prevenir la inflamación y el daño en la estructura dental. Unas encías afectadas por gingivitis o periodontitis no solo pueden resultar en la pérdida de dientes, sino que también pueden ser precursoras de otros problemas de salud, como el parto prematuro o los accidentes cardiovasculares.

Síntomas a tener en cuenta

Si tus encías sangran durante el cepillado, si observas inflamación o si sufres de mal aliento constante, estos podrían ser signos de enfermedad periodontal. Otros síntomas comunes son:

  • Encías retraídas.
  • Sensibilidad en los dientes.
  • Cambios en la alineación de los dientes.
  • Movilidad dental.

Periodoncia: devolviendo la salud a tus encías

El tratamiento para las enfermedades de las encías varía en función del diagnóstico. Puede incluir desde curetajes para eliminar el sarro acumulado bajo la línea gingival, hasta procedimientos quirúrgicos en casos más graves.

Prevención

La mejor manera de evitar problemas periodontales es la prevención. Una buena higiene oral, una dieta saludable, y visitas regulares a tu dentista en Adeje, Tenerife, son esenciales para mantener tus encías sanas y, por ende, una sonrisa más fuerte y una mejor salud general. 

Si tienes dudas sobre la salud de tus encías, no lo dejes pasar. Te invitamos a programar una consulta en Costa Adeje Dental Center para que nuestro equipo de profesionales expertos en periodoncia realicen un diagnóstico detallado y te ofrezcan un plan de tratamiento personalizado.

Abrir publicación
trismus dental

¿Qué es el trismus dental?

El trismus dental es una condición que afecta la movilidad de la mandíbula y puede resultar bastante incómoda, incluso dolorosa. Se caracteriza por la dificultad o la incapacidad para abrir la boca por completo, debido a un problema en los músculos masticatorios. Como podrás imaginar, esto afecta muy negativamente a la calidad de vida en el día a día.

A continuación, te explicamos de manera detallada qué es el trismus dental, cuáles son sus causas, los síntomas que lo acompañan y las opciones de tratamiento disponibles.

Causas del trismus dental

El trismus puede ser desencadenado por diversas situaciones. Algunas de las causas comunes incluyen:

  • Infecciones: las infecciones en o alrededor de los músculos masticatorios pueden provocar trismus.
  • Trauma o lesiones: un golpe en la mandíbula o en la cara puede resultar en trismus.
  • Cirugía dental o facial: algunas intervenciones quirúrgicas pueden llevar a esta condición.
  • Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM): los problemas en esta articulación pueden restringir el movimiento de la mandíbula.

Síntomas asociados

Si estás experimentando trismus, podrías notar algunos de los siguientes síntomas:

  • Dificultad notable para abrir la boca completamente.
  • Dolor en la mandíbula o en los músculos masticatorios, especialmente al intentar abrir la boca.
  • Hinchazón o sensibilidad en la zona afectada.

Opciones de tratamiento

El tratamiento adecuado del trismus dental dependerá de la causa subyacente. 

Algunas opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Ejercicios de estiramiento y fisioterapia: para mejorar la movilidad y aliviar el dolor.
  • Medicamentos: para aliviar el dolor o tratar la infección, si la hay.
  • Intervención quirúrgica: en casos más graves, podría ser una opción a considerar.

Es muy importante buscar atención médica si sospechas que estás experimentando trismus. En Costa Adeje Dental Center, estamos preparados para evaluar tu situación y proporcionar el tratamiento adecuado. No dudes en pedir cita para abordar cualquier preocupación que tengas respecto a tu salud dental. 

Abrir publicación
leucoplasia

Leucoplasia: ¿Qué es y cómo se trata?

Si has notado una placa o mancha blanca en tu boca que no desaparece pasadas unas semanas, podría ser leucoplasia. Este artículo te ayudará a entender qué es la leucoplasia, por qué se produce y cómo se puede tratar. 

¿Qué es la leucoplasia?

La leucoplasia es una afección que se manifiesta a través de parches blancos en las encías, en la parte interna de los pómulos, en la parte inferior de la boca y, a veces, en la lengua. Generalmente, estas manchas son el resultado de irritaciones crónicas y, aunque no son cancerosas, en algunos casos pueden ser un precursor del cáncer.

Si las manchas blancas vienen mezcladas con manchas rojas, puede ser signo de una aparición potencial de cáncer. Por ello es importante que consultes con tu dentista en Costa Adeje si notas cualquier cambio persistente en tu cavidad oral.

Causas comunes de la leucoplasia

  • Fumar o masticar tabaco es la causa principal.
  • Aparatos dentales mal ajustados.
  • Alcoholismo.

En muchos casos no hay una causa clara de la leucoplasia.

Síntomas y diagnóstico

La leucoplasia puede pasar desapercibida al principio, lo que complica su diagnóstico. 

Entre sus síntomas, podemos destacar:

  • Parches blancos o grisáceos que no desaparecen al limpiar la zona, cuya textura es plana o irregular
  • Zonas engrosadas o endurecidas
  • En ocasiones, lesiones rojas y abultadas (leucoplasia moteada o eritroplasia), las cuales tienen más probabilidades de mostrar cambios precancerígenos

En la mayoría de los casos, se descubren estas lesiones durante las revisiones dentales rutinarias. El diagnóstico se confirma mediante una biopsia.

Tratamiento

El primer paso para el tratamiento es eliminar la causa subyacente. Si fumas, dejar de hacerlo es crucial. La retirada de aparatos dentales mal ajustados o el tratamiento de otros problemas orales también forman parte del enfoque. En casos más graves, podría requerirse una cirugía para eliminar los parches.

Prevención

Aunque no se conocen las causas exactas de la leucoplasia, se ha demostrado que:

– Evitar el tabaco en todas sus formas.

– Moderar el consumo de alcohol.

– Mantener una buena higiene bucal.

Pueden ayudar a prevenir la aparición de leucoplasia.

¿Por qué es importante el diagnóstico temprano?

Un diagnóstico temprano es crucial porque, aunque la leucoplasia en sí misma no es cancerosa, puede ser un precursor del cáncer oral si se deja sin tratar. Por lo tanto, es vital que cualquier cambio en la boca sea examinado por un profesional.

Si has experimentado alguno de los síntomas descritos, no dudes en programar una consulta en Costa Adeje Dental Center. Aquí serás atendido por expertos en salud bucal que te ayudarán a abordar esta y otras afecciones.

Abrir publicación
menopausia y salud oral

Menopausia y salud oral: cuídate en cada etapa de vida

La menopausia, una etapa natural en la vida de todas las mujeres, trae consigo una serie de cambios significativos en el cuerpo, algunos de los cuales pueden afectar directamente a la salud oral.

Si te has estado preguntando cómo la menopausia puede influir en el bienestar de tu sonrisa, hoy te ofrecemos una visión clara sobre la importancia de la salud bucodental en la menopausia. Además, te proporcionamos las pautas para cuidar de tu salud oral durante este período de cambio.

La relación entre la menopausia y la salud oral

La menopausia se caracteriza por una disminución en la producción de estrógenos en el cuerpo de la mujer. Este cambio hormonal puede provocar diversos trastornos en la cavidad oral, tales como:

  • Sequedad bucal.
  • Aumento de la sensibilidad dental.
  • Más riesgo de padecer enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis.
  • Más propensión a la aparición de caries.
  • Debilitamiento de los huesos que dan soporte a la dentición.

Cuida de tu sonrisa durante la menopausia: consejos útiles

Incorporando unos sencillos cuidados a tu día a día, tu sonrisa no tiene por qué resentirse debido a la menopausia.

1. Mantén una higiene bucal rigurosa: un cuidado dental meticuloso es esencial en todas las etapas de la vida, pero se vuelve aún más importante durante la menopausia. El cepillado 3 veces al día con una pasta de dientes con flúor o hidroxiapatita, y el uso diario de hilo dental son clave para mantener una sonrisa sana.

2. Visita al dentista con regularidad: programar visitas periódicas con tu dentista en Costa Adeje te permitirá detectar y tratar a tiempo cualquier problema dental, antes de que se convierta en un asunto mayor.

3. Hidrátate adecuadamente: beber suficiente agua cada día ayuda a aliviar la sequedad bucal y a mantener la producción normal de saliva, que protege los dientes y las encías.

4. Sigue una dieta rica en nutrientes: los alimentos que contienen calcio y vitamina D ayudan a fortalecer tus dientes y huesos. Inclúyelos en tu dieta.

La menopausia es un cambio natural en la vida, llena de nuevas oportunidades y motivos para lucir tu mejor sonrisa.

Si tienes más preguntas o preocupaciones acerca de la menopausia y la salud oral, no dudes en contactarnos. En Costa Adeje Dental Center estamos siempre comprometidos con tu bienestar oral.

Abrir publicación
candidiasis oral

Candidiasis oral: todo lo que necesitas saber

En Costa Adeje Dental Center, tu bienestar bucal es nuestra prioridad. Hoy queremos hablar sobre un problema común pero a menudo subestimado: la candidiasis oral. Conocer sus causas, síntomas y soluciones puede ser clave para mantener una sonrisa saludable.

¿Qué es la candidiasis oral?

La candidiasis oral, también conocida como algodoncillo, es una infección por hongos que afecta la boca. Es causada por un tipo de hongo llamado candida albicans, que normalmente vive en nuestra boca sin causar daño. Sin embargo, cuando este hongo se multiplica en exceso, puede provocar una infección.

Causas de la candidiasis oral

La candidiasis oral puede ser provocada por diversos factores que alteran el equilibrio de los microorganismos en la boca. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Uso prolongado de antibióticos
  • Una alimentación alta en azúcares.
  • Un sistema inmunológico debilitado.
  • Padecer diabetes.
  • Usar prótesis dentales.

Síntomas

Si tienes candidiasis oral, es posible que notes manchas blancas o placas en la lengua y en el interior de las mejillas, que pueden tener un aspecto y tacto similares a los del  algodón. Otros síntomas pueden incluir dolor o molestias al comer o tragar, grietas en las comisuras de la boca (boqueras) y una sensación de algodón o de sequedad.

¿Cómo se soluciona?

En muchas ocasiones, la candidiasis desaparece por sí sola en unas pocas semanas. 

En otros casos, sin embargo, es necesario recurrir a un tratamiento médico, que suele incluir medicamentos antifúngicos en forma de pastillas, líquido o pastillas para chupar. 

Además, mantener una buena higiene bucal, incluyendo el cepillado regular de los dientes y el uso del hilo dental, es fundamental para prevenirla y mantener una boca saludable.

Si sospechas que puedes tener candidiasis oral, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo de dentistas en Costa Adeje está aquí para ayudarte a mantener una sonrisa saludable. Recuerda que la prevención y el tratamiento temprano son claves para evitar problemas mayores en el futuro. 

No esperes más y pide tu cita en Costa Adeje Dental Center hoy mismo. ¡Tu salud bucal es nuestra misión!

Navegación de entradas

1 2 3 4