apnea del sueño

Apnea del sueño: tu dentista puede ayudarte

La apnea del sueño es un trastorno que afecta a un gran número de personas y puede tener un impacto significativo en la salud general y oral. Pero, ¿sabías que tu dentista puede jugar un papel crucial en su tratamiento? Te contamos todo lo que debes saber. 

¿Qué es la apnea del sueño?

Es un trastorno del sueño habitual, pero no por ello menos serio, en el que la respiración se interrumpe o se vuelve superficial durante el sueño nocturno. Estas interrupciones pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos y pueden ocurrir hasta 30 veces o más en una hora. 

¿Qué impacto tiene en la salud?

Los efectos en la salud de la apnea pueden ir desde fatiga diurna, alta presión sanguínea, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares hasta diabetes, por citar solo algunos.

La salud mental también se resiente, ya que el cansancio puede provocar irritabilidad, ansiedad o incluso estados depresivos.

Además, la apnea del sueño también puede tener un impacto significativo en la salud oral, provocando bruxismo, sequedad en la boca, más riesgo de caries o enfermedad de las encías.

Tu dentista puede ayudar en el tratamiento de la apnea del sueño

Si bien lo mejor que puedes hacer si sospechas que puedes sufrir de apnea del sueño, es acudir a tu médico de cabecera, no deberías olvidarte de visitar también tu clínica dental en Costa Adeje. Un odontólogo puede ser un profesional clave para ayudarte a superar este trastorno.

La razón es que la apnea puede estar causada por problemas en la cavidad oral, la estructura de la mandíbula o defectos maxilofaciales. En estos casos, puede ser abordada desde el área bucodental.

Dispositivos de avance mandibular para tratar la apnea del sueño

En el caso de que la apnea del sueño esté relacionada con un problema bucodental, el tratamiento más frecuente y eficaz es la colocación de un dispositivo de avance mandibular.

Se trata de unas férulas elaboradas a la medida del paciente que ayudan a mantener la correcta abertura de las vías respiratorias superiores y permiten que el paciente pueda respirar con normalidad mientras duerme.

Este dispositivo se coloca durante la noche y resulta mucho más cómodo que las CPAP, aunque cabe señalar que no siempre las puede sustituir.

Si sospechas que tú o algún familiar padece apnea del sueño, es muy importante acudir al médico para un correcto diagnóstico y plan de tratamiento. Y recuerda: tu dentista puede ser un aliado importante en dicho tratamiento. No dudes en consultarnos si tienes alguna duda o preocupación.